Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Periodismo Científico por la City University de Londres. He trabajado en Londres en 2012 y en la actualidad escribo sobre política británica para Politico Europe.

Entre 2014 y mediados de 2019 trabajé para el grupo Research en Londres, que publica la revista de política británica Research Fortnight y su equivalente a nivel europeo Research Europe. 

Con anterioridad trabajé como periodista multimedia para la agencia de noticias de ciencia ligada al desarrollo SciDev.Net en Londres, y como técnico de comunicación para el Parlamento Europeo en Bruselas. Los dos años anteriores, 2011-12, escribí para la Agencia Efe con una beca de Periodismo de La Caixa, en Madrid y Londres.
Esta es una selección de mis artículos sobre política, investigación, tecnología, innovación y universidades publicados por Research Fortnight, Research Europe, Nature y SciDev.Net.

Exclusivas

Reportajes


Cobertura del Brexit




En 2011 y 2012, trabajé en la sección Sociedad y Futuro de la oficina central de la Agencia Efe en Madrid, en donde redactaba teletipos y reportajes sobre temas variados de interés social, como salud, ciencia, educación, inmigración, religión o comunicación. Algunas de las coberturas más amplias de este período fueron las protestas del 15-M y la visita del papa Benedicto XVI a Madrid

En enero de 2012 me trasladé a la delegación de Efe en Londres, desde donde continué escribiendo noticias y reportajes, pero también produje vídeos, informes a cámara y crónicas de radio. Muchas de las coberturas eran multimedia, como la del Festival de Edimburgo o del Festival Londres 2012, también conocido como la Olimpiada Cultural, que se celebró simultáneamente con los Juegos Olímpicos. 

Estos son algunos de los artículos que escribí durante estos dos años: 


"Otra tierra al calor de una estrella vecina", El Correo de Zamora, 18 de octubre de 2012. Noticia sobre el hallazgo del planeta extrasolar más cercano a la Tierra, descubierto a 4 años luz de distancia en la constelación Alfa Centauri. El artículo fue publicado en la contraportada de la versión impresa y en la página web del diario. Este tema, publicado originalmente en la revista científica "Nature", también obtuvo cobertura por parte de los diarios españoles "ABC", "El Economista" y "El Heraldo de Aragón", así como el uruguayo  "El Observador", entre otros.

"Luz sobre el genoma humano", El Diario de Almería, 6 de septiembre de 2012. Noticia y fotos sobre los resultados del proyecto ENCODE, con el que un amplio consorcio internacional desveló que lo que hasta ahora se consideraba ADN basura tiene un papel muy importante en la evolución y en el desarrollo de enfermedades en el ser humano. El periódico abre la sección de Sociedad de su versión en papel con este artículo, que también apareció publicado con diversos títulos en la página web de RTVE, en los diarios "ABC", "La Voz de Galicia", "Deia", "Faro de Vigo" o "El Día".


"El Homo sin nombre", Granada Hoy, 13 de agosto de 2012. Artículo sobre el hallazgo en Kenia de los fósiles de una tercera especie de homínido que habría convivido con el Homo erectus y el Homo habilis hace 1,95 millones de años, en el Paleolítico inferior.
Otros medios que se hicieron eco de esta noticia, con distintos titulares, fueron la emisora española Cadena Ser, los diarios regionales "La Voz de Galicia", "El Heraldo de Aragón", o "El Diario de León".




"Un estudio asegura que el cáncer de mama engloba diez tumores distintos", Málaga Hoy, 7 de mayo de 2012. El diario abre la sección de Sociedad de su edición impresa con esta noticia sobre una investigación que subdivide a los tumores de mama en diez tipos diferentes y que augura avances en los tratamientos de medicina personalizada contra la enfermedad. Otros medios que lo cubrieron fueron el diario argentino "La Nación", los mexicanos "Crónica" y "Vanguardia", el digital español "El Confidencial", o el periódico regional canario "El Día".



Otros artículos


En 2013, trabajé como técnico de prensa en la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo de Bruselas, con una beca Schuman de Periodismo.

Mis funciones abarcaron comunicación interna y externa: redacción de notas de prensa en inglés y español, elaboración del newsletter mensual en español que precede a la sesión plenaria del Parlamento; seguimiento y análisis de la cobertura mediática en los 27 Estados miembros de los temas relacionados con el Parlamento Europeo; elaboración de informes clave para campañas de comunicación enfocadas a los ciudadanos; y asistencia en la organización de seminarios sobre las iniciativas legislativas más importantes del momento, destinado a corresponsales de toda la Unión Europea. 

Selección de notas de prensa:
Twitter LinkedIn Skype